La ciudad de Saga es la capital de la prefectura homónima de Saga, situada al noreste de la Isla de Kyushu. Alcanzó su auge concretamente durante el período Edo (1603-1867) gracias a la influencia del clan Nabeshima. Aparte de su castillo, existen otros edificios que atestiguan su fastuoso pasado, principalmente ciertas residencias de samuráis y casas de comerciantes o incluso algunos almacenes tradicionales del más puro estilo kurazukuri. La ciudad y sus alrededores ofrecen un paisaje natural especialmente hermoso, productos agrícolas de calidad (arroz y naranjas principalmente), manantiales de aguas termales y un arte de la cerámica que goza de una excelente reputación en todo el mundo.
Qué ver
Museo de Historia del Castillo de Saga
El castillo de Saga constituye el mayor proyecto de restauración de una construcción de madera de todo Japón. A pesar de que la mayoría de los edificios fueron destruidos durante la insurrección de Saga de 1874, la puerta Sachino-mon y algunos muros de piedra datan de la época en la que se construyó el edificio. La exposición permanente del museo les permitirá comprender el papel crucial que desempeñó la ciudad de Saga en el proceso de modernización del país. (A 10 min en autobús desde la estación de Saga).
Parque Histórico Yoshinogari
En este gran parque se ha reproducido una aldea del período Yayoi (del siglo III AD al siglo III DC) tomando como base las ruinas existentes con sus fosados circulares, sus atalayas y otras construcciones. Las excavaciones arqueológicas continúan en todo el parque.
(A 15 min a pie desde la estación Yoshinogari-Koen)
Cómo llegar
En avión
Aeropuerto de Tokyo > (2 h de vuelo) > Aeropuerto de Saga > (35 min de autobús) > Estación de autobuses de Saga
Aeropuerto de Osaka (Itami) > (1 h y 25 min de vuelo) > Aeropuerto de Saga > (35 min de autobús) > Estación de autobuses de Saga
En tren
Estación de Tokyo > (entre 5 h y 30 min y 7 h con la línea « Shinkansen Nozomi » o « Hikari ») > Estación de Hakata > (40 min de tren Limited Express «Huis Ten Bosch», «Kamome» o «Midori») > Estación de Saga